¿Tienes la edad legal para beber en tu país?

¿No eres de España?

Selecciona tu país
UKEstados UnidosEspañaPortugalAlemaniaItaliaMéxicoAfganistánAlbaniaAlgeriaAndorraAngolaAntigua and BarbudaArabia SauditaArgentinaArmeniaAustraliaAustriaAzerbaiyánBahamasBahréinBangladeshBarbadosBeliceBeninBielorrusiaBoliviaBosnia y HerzegovinaBotswanaBrasilBrunei DarussalamBulgariaBurkina FasoBurundiButánBélgicaCabo VerdeCamboyaCamerúnCanadaChadChequiaChileChinaChipreColombiaComorasCongoCorea del NorteCorea del SurCosta RicaCroaciaCubaCôte d'IvoireDinamarcaDjiboutiDominicaEcuadorEgiptoEl SalvadorEmiratos Arabes UnidosEritreaEslovaquiaEsloveniaEstoniaEswatiniEtiopíaFederación RusaFilipinasFinlandiaFiyiFranciaGabónGambiaGeorgiaGhanaGranadaGreciaGuatemalaGuineaGuinea EcuatorialGuinea-BissauGuyanaHaitíHondurasHong Kong, Heung Gong, 香港HungríaIndiaIndonesiaIraqIránIslandiaIslandiaIslas MarshallIslas SalomónIsraelJamaicaJapónJordanKazajstánKeniaKirguistánKiribatiKuwaitLaosLesotoLetoniaLiberiaLibiaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoLíbanoMacedonia del NorteMadagascarMalasiaMalawiMaldivasMaliMaltaMarruecosMauritaniaMicronesiaMongoliaMontenegroMozambiqueMyanmarMónacoNamibiaNauruNepalNicaraguaNigerNigeriaNoruegaNueva ZelandaOmánPakistánPalauPanamáPapúa Nueva GuineaParaguayPaíses BajosPerúPoloniaQaṭarRepública CentroafricanaRepública DominicanaRepública de MoldovaRepública Árabe SiriaRuandaRumaníaSaint Kitts y NevisSamoaSan MarinoSan Vicente y las GranadinasSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSerbiaSeychellesSierra LeonaSingapurSomaliaSri LankaSudáfricaSudánSueciaSuizaSurinamTailandiaTanzaniaTayikistánTimor-LesteTogoTongaTrinidad y TobagoTurkmenistánTurquíaTuvaluTúnezUcraniaUgandaUruguayUzbekistánVanuatuVenezuelaVietnamYemenZambiaZimbabwe
ok
12/05
2021

Entrevista con Will Ramsay, fundador de Affordable Art Fair

¿Quién es Will Ramsay? ¿Cómo y por qué entraste en el mundo del arte?

Mi carrera dio comienzo en la Armada Británica, en la que serví durante cinco años. Pero fue a raíz de una experiencia negativa en una galería de arte a mediados de los noventa cuando me di cuenta de que existía un espacio comercial en el arte contemporáneo al que no se le estaba prestando atención. Me quedé impresionado con la acogida tan fría que tuvo y por los pocos consejos que me dieron.

Poco después, me propuse desafiar las normas establecidas y así nació Will's Art Warehouse, mi galería.

Aquello dio paso a que se constituyera la primera Affordable Art Fair en Battersea Park, al sur de Londres, en 1999 (casi al mismo tiempo que Martin Miller presentaba su ginebra Martin Miller en Notting Hill).

Y en 2021, veinte años después de aquello, estoy al frente de trece ferias de arte anuales que tienen lugar en diez ciudades de todo el mundo. En 2016 presentamos la Affordable Art Fair, un espacio comercial online abierto los 365 días del año y que permite a los amantes del arte comprar piezas que estén a su alcance.

Siempre me ha encantado el arte. Aunque soy graduado en Geografía, el arte siempre ha sido mi pasión, algo que se acrecentó gracias a un profesor de Plástica muy motivador que tuve en el colegio. Compré mi primera obra de arte en Moscú, en 1990. Desde entonces, mi colección se ha convertido en una mezcla ecléctica de diferentes formas y tamaños, entre las que se encuentra una escultura de poliestireno de un rapero que mide casi dos metros y medio. 

¿Soñabas con montar una feria de arte o es algo que surgió de la nada?

La idea original no era montar un solo Will's Art Warehouse, sino varias galerías, con el fin de «democratizar» el concepto del arte a nivel mundial. Pero entonces empezaron a reconocerme que con Will’s Art Warehouse había creado un ambiente desenfadado en el que entrar en contacto con el arte y hacerse con alguna pieza, me di cuenta de que podía ir más allá y así nació la primera Affordable Art Fair.

Sin embargo, mi objetivo sigue siendo el mismo: lograr que el arte sea accesible y asequible para todos. Mi pretensión no era otra que echar abajo las barreras establecidas del mundo del arte y ofrecer a la gente la oportunidad de disfrutar y acceder al coleccionismo del arte en un entorno divertido y acogedor. También pretendía que la gente se diese cuenta de que no hay que ser un experto o un multimillonario para hacerse con una pieza de arte.

¿Cuánta gente te dijo que lo que hacías era una «locura» y quiso convencerte de que te estabas equivocando al querer perseguir tus sueños?

Le enseñé mi plan de negocio a un galerista al que conocía. Cuando volví para que me diese su opinión, lo tiró encima de la mesa y me dijo que aquello no iba a funcionar.

Quizás fue una locura arriesgar todo lo que tenía en aquel momento; tuve que hacer frente a un descubierto de 100.000 libras del que respondía con mi patrimonio. Llegué a estar en las 96.000 libras poco antes de que todo se viniera abajo.

Estuvimos hablando de «From Madness to Genius: el proceso artístico» en el marco de la AAF Online Fair y nos dimos cuenta de que coincidíamos en nuestra forma de entender los negocios como artistas y emprendedores. ¿Te consideras un «empresario artístico» o que tienes alma de artista, como nos pasa cuando echamos la vista atrás a Martin Miller?

Un poco de ambos. Yo estudié Bellas Artes e Historia del Arte. Me apasiona y me gusta hablar con los artistas. Disfruto mucho aportando a las vidas de los demás gracias al arte y con la emoción que siente alguien cuando compra su primera pieza. Me encanta ser una ayuda para que los artistas florezcan y se desarrollen, ayudar a las galerías encargadas de representarlos y animar a que los nuevos compradores empiecen su colección. Me fascina que la Affordable Art Fair lleve veintiún años haciendo una contribución activa al ecosistema artístico... ¡Y los que le quedan!

Tanto artistas como emprendedores precisan de ese fluir constante de creatividad, que es lo que me encanta. Las ideas innovadoras son mi combustible.

Martin Miller tenía un sueño que lo hizo viajar hasta Islandia para dar con el agua más pura y así fabricar la mejor de las ginebras. ¿También a ti te ha llevado tu sueño a lejanos lugares o situaciones con las que antes no habías contado? (¿adónde?)

Me enorgullezco de haber llevado la Affortable Art Fair por todo el mundo: en primer lugar a Nueva York, después a Hampstead, Hamburgo y Hong Kong, y hasta Estocolmo, Singapur y Sídney, ¡que está ya en el punto de mira para 2022! En el proceso he aprendido lo mucho que varían los gustos y cómo difieren las tendencias del mercado a nivel internacional. Es algo que no ha dejado de ser un proceso de descubrimiento tremendamente emocionante y enriquecedor.

Cada feria tiene su propio carácter y esencia únicos y a la vez ofrece una gran variedad de gustos y estilos. Lo que hacemos es tomar el pulso de las galerías de la zona y nos aseguramos de que en cada sede haya un equipo a pie de calle que sea capaz de entender bien el mercado. La idea no es encerrarnos en la Affordable Art Fair, sino que lo que pretendemos es crear un entorno dinámico que acoja el mejor arte a nivel local e internacional para que así pueda llegar al público. Lo que siempre está presente es el énfasis en la accesibilidad, la educación y la diversión. Queremos ofrecer una divertida jornada en la que estar rodeados del mejor arte.

¿Qué otra cosa crees tener en común con Martin Miller?

Si el dinero no fuese un problema, me encantaría hacerme con El caminante sobre el mar de nubes, del pintor alemán Caspar David Friedrich. Siempre ha sido una inspiración para mí y cuando he necesitado una motivación, me ha recordado que la ambición por emprender y la determinación siempre llevan a buen puerto. Veo cierto parecido con la ambición que siento yo y con el camino que también emprendió Martin Miller.

¿Cuál es la mayor «locura» que has hecho para alcanzar tus objetivos? ¿Se tradujo en un resultado genial?

Hace cuatro años, cuando tenía 48, yo era jinete amateur. Superé a gente que era la mitad de joven que yo, incluso más, en las pruebas físicas, y fue gracias a todo el trabajo físico previo que llevé a cabo. Con 50, aguanté ocho minutos haciendo un ejercicio de plancha y este año logré hacer 104 flexiones (en dos ocasiones cada año, ¿cuánto tiempo podré seguir haciéndolo?).

En los últimos cuatro años también he conseguido acabar la carrera de saltos a caballo del Gran National en Aintree, y también corrí frente a 65.000 personas en el Cheltenham Festival.

¡Vaya pedazo de hazaña, Will!

Esperamos que pronto puedas añadir a la lista que te has convertido en todo un fan y experto en la ginebra Martin Miller. ¡Gracias por estar con nosotros!

Si quieres saber más sobre Affordable Art Fair, sigue sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram.

Nuestras Ginebras

Martin Miller’s Gin es ampliamente reconocida como la primera ginebra “super-premium” del mundo. Ha ganado regularmente más premios a la excelencia en las principales competiciones internacionales que cualquier otra ginebra en los últimos 15 años.

Original

Original

Destilación inglesa no convencional, separando los botánicos, mezclado con el agua más pura de Islandia.
Westbourne

Westbourne

Apoyar la innovación y la coctelería con una ginebra
de sabor más intenso y mayor graduación.
9 Moons

9 Moons

Envejecer nuestra mejor ginebra en barricas de roble francés en el clima frío y seco de Islandia.
Summerful

Summerful

Añadir botánicos de veranos islandeses e ingleses a una premiada ginebra.
Winterful

Winterful

Añadir sabores de invierno ingleses
e islandeses a una ginebra con múltiples premios.
0