

Qué tienen en común el arte y Martin Miller’s Gin. Una conversación con Nina Plowman
En muchas ocasiones, locura y genialidad van de la mano. Todos conocemos ejemplos de importantes artistas a los que llamaron locos cuando rompieron con las reglas del arte y revolucionaron las ideas tradicionalmente aceptadas. Lo mismo ocurrió cuando Martin Miller manifestó su deseo de crear su propia ginebra.
Veamos qué nos cuenta Nina Plowman sobre esta relación tan estrecha. Nina es socia directora y copropietaria de Cultural Communications, una de las diez mejores agencias de relaciones públicas del Reino Unido.
1. ¿Fuiste capaz de ver al momento la potencial conexión que la marca podía establecer dentro del ámbito de la cultura y todas las posibilidades que le ofrecía a Martin Miller's Gin? ¿Por qué?
He trabajado con marcas durante muchos años y he sido testigo de cómo, echando mano de los fundamentos básicos de las conexiones humanas, la cultura puede marcar la diferencia y ser un vehículo perfecto para cambiar la percepción que de ellas tiene el consumidor. La cultura inspira y educa, y la recepción comercial y creativa de la marca entre la audiencia puede durar muchísimo tiempo.
A través de la expresión artística somos capaces de evocar nuevas ideas relacionadas con Martin Miller’s Gin, y por eso es una herramienta perfecta para compartir las diferentes novedades e historias sobre la marca.
2. ¿Por qué crees que el arte y la creatividad son conceptos que casan bien con Martin Miller's Gin?
Si nos remontamos a los orígenes de Martin Miller's Gin, vemos a un hombre que tuvo la visión de un emprendedor y que a su vez era un coleccionista entusiasta de arte y antigüedades. Mucha gente decía que tenía «alma de artista». El arte estaba en su ADN. Sentía verdadera pasión por lo que hacía y estaba obsesionado con lo que había creado.
La idea que originariamente tuvo para su ginebra fue vista como una «locura», de igual forma que a los artistas se les tachaba de locos cuando daban rienda suelta a su creatividad, pero, al final, resultó en un producto genial: La ginebra más premiada del mundo.
Conviene recordar que van Gogh solo vendió un cuadro durante toda su vida, y que fue más tarde cuando se convirtió en el padre del Impresionismo gracias a uno de los cuadros más famosos del mundo. Y no nos estamos inventando todo esto de la nada. Estamos compartiendo hechos verídicos sobre la persona que se esconde detrás de Martin Miller’s Gin. Todo empezó en Londres, y fue allí donde su fundador quiso crear toda una experiencia única en torno a la ginebra.
El arte tiene alcance mundial, es accesible y tiene un impacto. Londres se ubica en el corazón de la escena artística mundial, pero esa escena se está expandiendo por todo el mundo. A día de hoy, el mayor mercado del arte se encuentra en Norteamérica.
El arte consiste en la expresión de las ideas, y su belleza reside en que está basado en el mérito: cualquiera puede tener acceso a él sin importar en qué parte del mundo viva o sus ingresos. Es visual, es algo serio, pero también es divertido.
Por todo esto, Martin Miller’s Gin encaja a la perfección en su contexto. Es un «hogar» en el que todo puede resultar inspirador y que casa a la perfección con la creatividad que Martin Miller y sus socios fundadores transmitieron a la marca desde sus inicios.
En medio de una pandemia mundial, la relevancia se ha convertido en algo clave. Sobre todo entre los jóvenes, que buscan alejarse de lo ya establecido y cada vez se sienten más atraídos por las formas de expresión artística. Está claro que nuestro trabajo con Martin Miller’s Gin no dejará a nadie indiferente.
3. El del arte es un territorio inmenso en el que adentrarse. ¿De qué forma crees que Martin Miller’s Gin puede marcar la diferencia?
Es un terreno amplísimo y repleto de disciplinas muy diferentes: desde las artes plásticas, el arte contemporáneo, el digital o la performance hasta la escultura.
Violeta McGuire será la encargada de comisionar la Affordable Art Fair de 2021. Tanto Violeta como el fundador de Martin Miller’s Gin comparten un pasado en el que experimentaron una transformación: sus procesos creativos y su «locura» se convirtieron en genialidad.
Sea cual sea el medio escogido, el resultado destacará por su relevancia y porque haremos que esté directamente conectado con la historia de la marca —es decir, la de su fundador— y que transmita la narrativa que se esconde tras la pieza artística. Nuestra idea es esa y es así como marcaremos la diferencia.
4. ¿De qué forma crees que contribuirá este campo de expresión a que la marca se siga desarrollando?
La disciplina artística es polivalente y plantea infinitas posibilidades. La concibo como un puente que tenderemos para que Martin Miller’s Gin logre conectar con sus consumidores.
Los seres humanos no establecemos vínculos con los productos, sino con las historias. Y participamos de las cosas a través de nuestras emociones. Compramos movidos por las emociones y nuestro criterio nos hace reflexionar. El arte y la creatividad suponen un vehículo perfecto para llegar a diferentes públicos y a niveles muy diferentes.
Buen ejemplo de esto es la Affordable Art Fair. Puede que te sea de utilidad entre tu público, pero, si no es así, no te cierres en banda y atrévete a experimentar.
Nina, gracias por tu tiempo y por compartir con nosotros tu experiencia.
Si quieres saber más sobre Cultural Communications, visita su página web o sígueles en Instagram.
Nuestras ginebras
Martin Miller’s Gin es ampliamente reconocida como la primera ginebra “super-premium” del mundo. Ha ganado regularmente más premios a la excelencia en las principales competiciones internacionales que cualquier otra ginebra en los últimos 15 años.


Westbourne
de sabor más intenso y mayor graduación.

9 Moons

Summerful

Winterful
e islandeses a una ginebra con múltiples premios.